Mujer sentada en un sofá, mostrando signos de dolor o malestar, probablemente una migraña. Tiene una mano en la frente y sostiene un medicamento en la otra.

¿Puede una migraña estar causada por una falta de hidratación?

Laboratorio Hedonist Labs


Dolores de cabeza persistentes, náuseas, hipersensibilidad: las migrañas no perdonan. Y, sin embargo, ¿podrían simples gestos cotidianos como hidratarse bien ayudar a prevenir estos dolorosos episodios? Ahora que la migraña afecta a millones de personas, es crucial comprender los factores que la desencadenan y cómo prevenirla.


¿Es posible que beber más agua sea un remedio infravalorado contra la migraña?

 

La migraña es un trastorno neurológico común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cefaleas pulsátiles acompañadas a menudo de náuseas, vómitos y una mayor sensibilidad a la luz y el sonido, y puede afectar considerablemente a la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque las causas exactas de la migraña no se conocen del todo, se han identificado muchos factores como posibles desencadenantes, entre ellos el estrés, los cambios hormonales, los alimentos, los olores y los estímulos ambientales.

Entre estos factores desencadenantes, el papel de la hidratación ha suscitado un interés considerable. La idea de que la deshidratación puede contribuir a la aparición o el empeoramiento de las migrañas está muy extendida, pero sigue siendo objeto de debate si realmente constituye un factor desencadenante. Teniendo esto en cuenta, es importante explorar detenidamente la posible relación entre deshidratación y migraña, así como el impacto de la hidratación en la prevención y el tratamiento de esta afección tan común.

 

COMPRENDER MEJOR LAS MIGRAÑAS

 

 

La migraña es un tipo de cefalea caracterizada por fuertes dolores de cabeza pulsátiles, generalmente en un lado de la cabeza. Entre los desencadenantes más comunes se encuentran ciertos alimentos (como el queso, el chocolate o alimentos que contienen aditivos como el glutamato monosódico), el estrés, los cambios hormonales, los olores fuertes, los cambios de tiempo y los estímulos visuales o auditivos intensos. Los síntomas típicos incluyen cefaleas pulsátiles, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia), y a veces síntomas prodrómicos como cambios de humor o alteraciones visuales.

 

 

EL PAPEL DE LA HIDRATACIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO

 

 

El agua es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Constituye alrededor del 60% del peso corporal de los adultos y es necesaria para muchas funciones fisiológicas vitales. El agua desempeña un papel crucial en el transporte de nutrientes y oxígeno a las células, la eliminación de residuos metabólicos, la regulación de la temperatura corporal y el mantenimiento del equilibrio electrolítico.

La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde más agua de la que absorbe, como consecuencia de una sudoración excesiva, respiración rápida, vómitos, diarrea o ingesta insuficiente de líquidos. Los signos de deshidratación incluyen sed intensa, boca seca, disminución de la producción de orina, orina oscura, piel seca, mareos y confusión. La deshidratación grave puede dar lugar a complicaciones graves como problemas renales, convulsiones e incluso coma.

 

 

POSIBLES MECANISMOS DE LA DESHIDRATACIÓN EN LA APARICIÓN DE LA MIGRAÑA

 

 

La deshidratación puede desencadenar migrañas al alterar varios mecanismos fisiológicos. En primer lugar, una menor hidratación puede influir en la circulación sanguínea, lo que puede afectar al flujo de sangre al cerebro y provocar cambios en la presión intracraneal, un factor conocido por desencadenar migrañas en algunas personas.

Además, la deshidratación puede alterar el funcionamiento normal del sistema nervioso central, afectando a la sensibilidad al dolor y a la regulación del neurotransmisor serotonina, ambos implicados en la fisiopatología de la migraña.

Además, la deshidratación puede agravar otros factores desencadenantes de la migraña. Por ejemplo, la deshidratación asociada a la exposición al calor o a altos niveles de estrés puede aumentar la probabilidad de desencadenar un ataque de migraña en personas susceptibles.

En resumen, aunque los mecanismos exactos aún no se conocen del todo, es probable que la deshidratación ejerza su efecto sobre la migraña a través de varias vías, entre ellas la alteración de la circulación cerebral, los neurotransmisores y la potenciación de otros factores desencadenantes.

 

 

CONSEJOS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN

 

 

Mantener una buena hidratación puede desempeñar un papel crucial en la prevención de las migrañas. He aquí algunos consejos para mantener unos niveles de hidratación adecuados y prevenir las migrañas:

 

  1. Beba suficiente agua Asegúrese de beber una cantidad adecuada de agua a lo largo del día, sobre todo cuando hace calor o se realiza una actividad física intensa. Las necesidades de agua varían de una persona a otra, pero se suele recomendar beber unos 8 vasos de agua al día.
  2. Evita las bebidas deshidratantes Limite el consumo de bebidas que contengan cafeína, alcohol o mucho azúcar, ya que pueden tener un efecto deshidratante.
  3. Esté atento a los signos de deshidratación Preste atención a los signos de deshidratación, como sed intensa, boca seca, disminución de la producción de orina y fatiga. Si notas estos síntomas, bebe agua inmediatamente y toma medidas para rehidratarte.
  4. Elija alimentos ricos en agua Además de beber agua, come alimentos ricos en agua como fruta (sandía, melón, cítricos) y verdura (pepino, lechuga, apio) para aumentar tu ingesta de líquidos.

 

Si tienes migraña, la rehidratación también puede ayudar a aliviar los síntomas. Si sufre un ataque de migraña, asegúrese de beber suficiente agua y evite las bebidas que puedan empeorar los síntomas, como las azucaradas o con cafeína. Si la migraña persiste a pesar de la rehidratación, consulte a un profesional sanitario para explorar otras opciones de tratamiento.


CONCLUSIÓN

 

Aunque la relación entre deshidratación y migraña sigue siendo objeto de debate, es importante reconocer la importancia de mantener una buena hidratación para prevenir las migrañas. Aunque algunos estudios sugieren una relación entre la deshidratación y las crisis de migraña, es necesario seguir investigando para comprender mejor este vínculo y dilucidar los mecanismos subyacentes.

Es aconsejable mantener una hidratación adecuada bebiendo suficiente agua a lo largo del día y evitando las bebidas deshidratantes. Además, es esencial estar atento a los signos de deshidratación y actuar en consecuencia para mantener un equilibrio óptimo de líquidos.

Para futuras investigaciones, se necesitan estudios longitudinales a gran escala para examinar a fondo la relación entre hidratación y migrañas, así como para identificar posibles factores de confusión. Además, la investigación de los mecanismos fisiológicos subyacentes y de la eficacia de las intervenciones de rehidratación en el tratamiento de las migrañas podría ofrecer información valiosa para mejorar el tratamiento de esta afección frecuente. A la espera de nuevos avances, mantener una hidratación adecuada sigue siendo una estrategia sencilla pero importante para el tratamiento de las migrañas.

Volver al blog

Algo más que complementos alimenticios

  • ⭐️ Más de 1 millón de tabletas vendidas

  • ⭐️ 96% de satisfacción

  • ⭐️ Producto patentado

Diseñados por un doctor en farmacia, son perfectos para todas las ocasiones

Deporte, calor, el día después de una fiesta y más......

Más información

Probado y aprobado por miles de personas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Síguenos en Instagram

@Hedonistlabs